No pedalees detrás mía porque puedo no guiarte; no pedalees delante mía porque podría no seguirte; pedalea a mi lado como los amigos eternos.

He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado por cien mares y atracado en cien riberas.

La Bici de Montaña en Villanueva Mesía

Pedalear en bici de montaña para disfrutar de la Naturaleza en un ambiente de amistad, es el objetivo principal de este grupo de amigos y amigas amantes y entusiastas de este deporte.

Si te apetece dejar constancia de tu opinión o dejar tu comentario para que sea compartido por todos, no dudes en hacerlo, lo único que se te pide a cambio es que lo hagas respetando las elementales normas de educación y cortesía.

Última hora

ÚLTIMA HORA: El 27 de Abril de 2025 se celebrará la XXV Hiponova abriéndose el plazo de inscripición desde el 10 de Febrero a las 18 horas. Los primeros 200 inscritos tendrán regalo especial.

jueves, 10 de octubre de 2013

De Villanueva Mesía a La Feria de Moraleda de Zafayona por el Mirador del Pino

En Moraleda de Zafayona, Domingo 6 de octubre de 2.013,

Este domingo hemos realizado la 1ª Ruta del Socio de esta temporada. Se tiene previsto realizar estas rutas los primeros domingos de cada mes y pretenden ser rutas asequibles para los biciamigos en general de tal manera que todos los socios de La Peña se animen a salir en este día.

Por el camino de Vélez Málaga a Huétor o camino del Cerro de La Gallina

10 biciamigos hemos salido a las 9,00 h desde Villanueva Mesía con la intención de hacer una ruta asequible con paso obligado por la Feria de Moraleda de Zafayona.

En el vértice geodésico del Mirador del Pino

Aunque hemos calificado esta ruta de dificultad moderada, salvo el tramo previo al Mirador del Pino, el resto de recorrido se le podría calificar como fácil, además de que la distancia recorrida es mas bien corta.

Recorrido: Villanueva Mesía-Pasarela del río Cacín-Choperas del río Cacín-Merendero del Grano-Caserío del Pozo-Camino de Moraleda-Camino de Vélez Málaga a Huétor-Mirador del Pino-Ventorro de Cantón-Granja HR-Cortijo del Nogal-Camino del Monte al Turro-Camino de Horniceros-Cortijo de Horniceros-Encina de Horniceros (La Almendrilla)-Fuente de La Higuera-Moraleda de Zafayona-Parque de Los Pinos-Centro de Interpretación de Sistemas Hidráulicos-Camino de Los Charcones-Camino de La Venta-Merendero del Grano-Choperas del río Cacín-Villanueva Mesía

Tramos mas significativos:
Tramo 1.- Desde Villanueva al Caserío del Pozo
Tramo 2.- Del Caserío del Pozo a la Granja de HR
Tramo 3.- Desde la Granja HR hasta la Fuente de La Higuera.
Tramo 4.- Desde la Fuente de la Higuera hasta Moraleda de Zafayona
Tramo 5.- Desde Moraleda de Zafayona hasta el Merendero del Grano
Tramo 6.- Desde el Merendero del Grano hasta Villanueva Mesía

Tramo 1.- Desde Villanueva al Caserío del Pozo.- Tramo que en su parte inicial se cruza el río Genil primero por el puente de la carretera de Villanueva y posteriormente el río Cacín por la pasarela de madera. Luego se cruzan las choperas del río Cacín hasta llegar al Caserío del Pozo. La travesía por las choperas, además de espectacular al sentirse en una inmensa catedral natural es una sensación muy agradable ya que parece que nos hemos sumergido en un mar de verde y sombra. Es uno de nuestros recorridos favoritos y en cualquier época del año.

Cruzando el río Cacín por la Pasarela de Villanueva Mesía

Choperas del río Cacín en Villanueva Mesía

Tramo 2.- Del Caserío del Pozo a la Granja de HR.- Tramo en continua subida pero leve, excepto los últimos metros antes de llagar al Mirador del Pino en donde además de ser un tramo muy técnico, las pendientes rondan el 20% o superior. Aquí la parada obligada es en el Mirador y vértice geodésico del Pino en el que las panorámicas son espectaculares: Moraleda de Zafayona con Sierra Nevada de fondo, la vega de Huétor Tájar y Villanueva Mesía, La Sierra de Parapanda, etc. El camino es de un material muy arcilloso por lo que es frecuente encontrar barro ya que por poca agua que caiga esta no percola y hasta que se evapora permanece sobre el terreno con la consiguiente formación de barro.

Subida por el Caserío del Pozo

Panorámica de Moraleda de Zafayona y Sierra Nevada desde el Mirador del Pino

Panorámica de la Sierra de Parapanda desde el Mirador del Pino

Tramo 3.- Desde la Granja HR hasta la Fuente de La Higuera.- Tramo en descenso hasta llegar poco antes del cortijo del Nogal, ojo que hay que cruzar la carretera de Alhama de Granada, tener en este punto especial precaución. Desde el cortijo del Nogal giramos a la izquierda por el camino del Monte al Turro y a poco de avanzar unos metros nos salimos a la izquierda por el camino de Horniceros; a través de este llegamos a La Almendrilla o Encina de Horniceros en donde se hace obligatoria la parada para admirar su envergadura e inmortalizar el momento. Se trata de uno de los pocos arboles singulares catalogados por la Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía. Desde La Almendrilla y en descenso continuo llegamos a La Fuente de La Higuera donde hacemos pequeña parada para repostar el líquido elemento y seguir hasta Moraleda de Zafayona.

Pasando por el cortijo de Horniceros

Posando junto a La Almendrilla o Encina de Horniceros

Panorámica de Moraleda de Zafayona y la Sierra de Parapanda desde La Almendrilla

Tramo 4.- Desde la Fuente de la Higuera hasta Moraleda de Zafayona.- Tramo en ascenso suave y callejeando ya por Moraleda de Zafayona hasta llegar a la Plaza del Arenal en donde tomamos una cervecita, visitamos el Centro de Interpretación de Sistemas Hidráulicos y el Parque de Los Pinos que se está preparando para recibir el desfile de originales carrozas que tradicionalmente se lleva a cabo todos los años en Moraleda de Zafayona en La Feria de octubre. Queremos dar las gracias a Plácido, encargado de obras el Ayuntamiento de Moraleda de Zafayona, que nos ha abierto las puertas del Centro de Interpretación para que lo podamos visitar. Este centro se ha restaurado recientemente y nos hemos felicitado del buen aspecto que presenta sobre todo en comparación con la última vez que lo visitamos. En otra ocasión a ver si podemos verlo funcionando y con documentación explicativa.

La Fuente de La Higuera

Cruzando Moraleda de Zafayona

En Moraleda de Zafayona

En el Centro de Interpretación de Sistemas Hidráulicos

Tramo 5.- Desde Moraleda de Zafayona hasta el Merendero del Grano.- Salimos de Moraleda por el camino de Los Charcones y posteriormente por el camino de La Venta o "de la risa" llegamos tras cruzar la A-92 al Merendero del Grano. Todo el tramo en descenso.

Arreglando un pinchazo en el camino de La Venta
!Que soltura tenemos ya en estos menesteres!

Tramo 6.- Desde el Merendero del Grano hasta Villanueva Mesía.- Desde el Merendero del Grano seguimos, al igual que en la ida, el camino de las Choperas del río Cacín para volver a disfrutar de la frescura y el verde de esta catedral natural. Llegamos a Villanueva Mesía con tiempo suficiente para despedirnos con una cervecita y hasta la próxima!!!!

Por las choperas del río Cacín en Villanueva Mesía

El río Genil y Villanueva Mesía

Nota.- Durante todo el recorrido todos hemos pensado en nuestro gran amigo Luis que se encuentra convaleciente de su reciente accidente en el Monte Hacho. Esperamos que su recuperación sea corta y que pronto le tengamos a nuestro lado para compartir rutas, senderos y veredas. MUCHO ANIMO LUIS!!!!


!Por la salud y por la pronta recuperación de nuestro biciamigo Luis!

Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida.- 27,38 km
Finaliza en el punto de partida (circular).- No
Subiendo.- 353 m
Altitud max.- 742 m
Bajando.- 349 m
Altitud min.- 486 m
Dificultad técnica: Moderado
Tiempo: 4 horas 11 minutos (incluidas paradas técnicas en el Mirador del Pino, Moraleda de Zafayona y Centro de Interpretación de los Sistemas Hidráulicos)

Pinchar en el mapa para acceder al track de la ruta

El vídeo:


domingo, 6 de octubre de 2013

Al Hacho de Loja por Torre Agicampe


La ruta de hoy empezó con aire festivo, ya que los seis bikers nos disponíamos a subir al Hacho de Loja, siguiendo la costumbre anual de hacerlo.

Un espléndido día nos saludaba por el camino hacia el Cárcamo que va bordeando el arroyo Milano. La Fábrica a la derecha, Huétor Tájar a la izquierda y en el centro, como el punto de una diana, el Hacho de Loja, tan llamativo como siempre, ofreciéndonos su cima, mientras pedaleábamos a un ritmo constante y vivo, acompañado de espesa y amistosa charla.


En definitiva, el buen ambiente de siempre, lleno de bromas, gritos de júbilo y secretas e inconfesables conversaciones.


Desde El Cárcamo subimos por La Realenga de Agicampe, teniendo que parar porque un llantazo en la bici de Quico nos hace detenernos para, rápidamente, cambiar la cámara y reemprender la subida.
Nos llegamos hasta la pileta de Torre Agicampe para abastecernos de agua y disfrutar del lugar, tomando la foto recuerdo del día.



Seguimos subiendo por La Realenga hasta la carretera que desde Loja va a los Ventorros, para desviarnos por el carril que sube al Hacho, al que cada vez tenemos más cerca.

 Una parada para contemplar asombrados el inmenso hoyo de la cantera que ahora, aparece abandonada, al menos no hay maquinaria. Parece mentira lo que el hombre, cuando se lo propone, puede hacer para alterar el medio, algo que podemos palpar a la perfección desde el lugar en el que nos encontramos, y entramos en una discusión de los que hablan a favor y en contra. De algo habrá que hablar.



Pronto se acallan las voces para emprender la subida por el carril que aparece a la izquierda, en muy mal estado, de fuerte pendiente, abundantes regueros en el piso y multitud de piedras sueltas.

Hay que poner en juego fuerza y pericia técnica para llegar a la explanada, encaminándonos hasta el Mirador del Hacho (inicio de la vereda del Hacho) para, tomando un respiro, disfrutar de una bella panorámica de la Sierra de Loja con la ciudad y el valle del Genil a sus pies. Una vista de pájaro de todo este paraje que nos hace sentirnos en las nubes y comprender mejor a los seres alados.


Se acaba el breve descanso y empezamos la última parte de la ruta: el ascenso a la cima del Hacho por la vereda estrecha, pendientes fuertes  y con multitud de escalones y piedras que, zigzagueante, llega hasta la Caseta de Telecomunicaciones que arriba nos contempla cada vez más cerca. Allí dejaremos las bicis, para encaminándonos a pie y desviándonos a la derecha, llegar al punto más alto de la jornada, sitio en donde se encuentra el vértice geodésico, nuestro lugar favorito para tomar el refrigerio del día, las fotos de recuerdo y dar el gran grito aureliano de "prueba superada".

Pero como dice el refrán, "El hombre propone y Dios dispone", antes de llegar al inicio de las últimas zetas, un mal gesto con la bici hace que uno de los bikers caiga desde el estrecho sendero hacia el lado de la ladera abierta hacia Loja, con la buena y mala fortuna a la vez, de caer y sufrir una lesión en la rodilla que obliga a suspender la ruta y a llamar a los servicios de emergencia.


Se montó un rápido rescate de montaña en la que participaron los Bomberos de Loja y miembros de la Peña, que bajaron al accidentado en camilla, no sin esfuerzo, hasta la primera explanada en donde se encontraba el vehículo de los Bomberos, en el que se introdujo la camilla y llevaron al herido hasta la explanada de la cantera en donde se encontraba la ambulancia del Samur y la patrulla de la Guardia Civil. Entre todos se produjo una pronta evacuación del herido hasta el Hospital de Loja y luego al Clínico de Granada, donde fue finalmente atendido.

La vuelta, mezcla de alegría y tristeza, la hacemos por el mismo camino hasta Villanueva Mesía.


Y por último, y en nombre del compañero herido, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas y cada una de las personas e instituciones que hicieron posible el rescate, traslado y atención del compañero herido.

Gracias y un fuerte abrazo a todos, ya que es un orgullo y un lujo saber que estáis ahí, siempre dispuestos a prestar ayuda y un servicio desinteresado al que lo necesite.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Plan de Rutas temporada 2013/2014



Disponible el Plan de Rutas para la Temporada 2013/2014 en la pestaña de este blog o haciendo clic aquí>>>

Como es lógico suponer este plan sufrirá las oportunas adaptaciones y modificaciones, así que tampoco hay que tomárselo al pie de la letra, aunque siempre se procurará respetar al máximo.

Las RUTAS DEL SOCIO, serán siempre el primer domingo de cada mes, salvo que se estime oportuno el cambio por una causa justificada y acuerdo de la mayoría. A ver si somos capaces y tenemos cojo... de juntarnos todos/as ese día, ya que para eso se ha planificado y solamente de nosotros depende: Vernos, pedalear, convivir, charlar, disfrutar...

Las rutas de fuera de la localidad que impliquen medio de transporte alternativo, también se concretarán haciendo uso de diversos medios como puede ser este blog, el grupo de Facebook Bike Los Pinares, al que se puede acceder desde aquí>>> o por el WhatApp, y es que cada vez estamos más modernos.

Prácticamente lo mismo es lo que se puede decir sobre las rutas extra de más de un día, ya que son propuestas que al final habrán de concretarse de acuerdo con las posibilidades reales de asistencia de los socios.

Y por último, comentar que esta planificación de rutas está pensada para el uso y disfrute del medio en un ambiente de saludable pedaleo y camaradería, asi que a disfrutar con la bici que eso es lo nuestro.


/Gracias a Quico por el innegable esfuerzo que ha hecho al redactar y tener al día la planificación.)

martes, 24 de septiembre de 2013

Del Cortijo de Perú y Las Chapas a la Asamblea de la Peña



Este día nos disponemos a realizar una ruta "cortita" para llegar a buena hora y poder realizar la asamblea anual de la Peña, y así lo hicimos.

La primera parte pedaleamos a un ritmo constante por el trazado de la Hiponova hasta el cortijo de Las Casillas, para allí desviarnos hasta la fuente del Cortijo del Perú, lugar en donde nos avituallamos de agua y tomamos un breve respiro.


Desde la fuente proseguimos la subida por el carril que nos lleva hasta el cruce de Fortaleza, Covaleda y el Cortijo de las Chapas.


 Iniciamos el descenso por la carretera de Montefrío para tomar el primer carril que sale a la izquierda y conduce hasta el cortijo del Bujío, sitio en el que desaparece el carril, por lo que hemos de regresar a la carretera, descender unos metros más y volver a girar a la izquierda por el desvío del Cortijo de Hierro y del Sol, que en trepidante descenso nos lleva hasta la Venta de la Correa.


Desde aquí, volvemos a seguir el trazado de la Hiponova que nos lleva de vuelta hasta Villanueva Mesía.

Datos de la ruta:
   - Bikers: 4
   - Recorrido: 31, 27 kms
   - Tiempo: 2h 3 min
   - Acumulado: 497 m
   - Velocidad. media: 11,9 km/h

Track de la ruta:
 



A buena hora, iniciamos la asamblea anual de la Peña que entre otros temas pretende la aprobación del Plan de Rutas de la Temporada 2013/2014, así como se toman otros interesantes acuerdos con el deseo de que el buen ambiente de camaradería y de pedaleo siga como siempre.

De entre todos los temas tratados, se destacan dos:
  1. La aprobación del Plan de Rutas presentado por Quico para la temporada 2013/2014 y que básicamente contempla las rutas tradicionales más otras que se propusieron como novedosas y que estamos seguros serán del agrado de los socios.
  2. El acuerdo de llevar adelante lo que ha pasado a denominarse como el Día del Socio, a celebrar de forma MENSUAL el PRIMER DOMINGO DE CADA MES, con el propósito de animar moralmente a todos los socios a esforzarse por venir a pedalear de modo que al menos una vez al mes podamos estar todos. Al menos ese es el planteamiento...
Si quieres conocer el contenido íntegro de lo tratado, puedes leer el acta de la asamblea aquí>>>

Socios de Honor de la Peña

Bicicolegas

Bicicolegas
En el Bañuelo de Salar