No pedalees detrás mía porque puedo no guiarte; no pedalees delante mía porque podría no seguirte; pedalea a mi lado como los amigos eternos.

He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado por cien mares y atracado en cien riberas.

La Bici de Montaña en Villanueva Mesía

Pedalear en bici de montaña para disfrutar de la Naturaleza en un ambiente de amistad, es el objetivo principal de este grupo de amigos y amigas amantes y entusiastas de este deporte.

Si te apetece dejar constancia de tu opinión o dejar tu comentario para que sea compartido por todos, no dudes en hacerlo, lo único que se te pide a cambio es que lo hagas respetando las elementales normas de educación y cortesía.

Última hora

ÚLTIMA HORA: El 27 de Abril de 2025 se celebrará la XXV Hiponova abriéndose el plazo de inscripición desde el 10 de Febrero a las 18 horas. Los primeros 200 inscritos tendrán regalo especial.

sábado, 7 de febrero de 2015

Exposición de Javi, un chaval del colegio de Villanueva Mesia, sobre nuestra Peña.

El alumno de sexto de Primaria del Colegio de Educación Infantil y Primaria Javier Molina Ortuño,  ha elegido a nuestra Peña para desarrollar un trabajo de investigación escolar, ayudado por su padre y asesorado por su maestro.


Creemos que ha resumido magníficamente el sentir de nuestra Peña, sus motivos fundacionales y las actividades que desarrollamos por lo que queremos darle las gracias y reconocer sinceramente su esfuerzo y la atención que ha tenido con nosotros.

Para que todos podáis conocer este trabajo plamado en un vídeo queremos recogerlo en nuestro blog al objeto de que sea conocido y valorado por todos nuestros visitantes.


3ª Feria del Vino de Alhama de Granada

Hoy hemos cambiado la bici por la bota de montaña, para en familia, recorrer parte del entorno de las tierras de Alhama de Granada y a la vez disfrutar de la tercera edición de la Feria del Vino jameño.

Paseando por Alhama de Granada
Ha hecho muuuucho frio, hasta nos ha nevado, pero una vez más hemos disfrutado del calor humano que produce la amistad y el compañerismo en familia, todo ello bien regado por el exquisito vino de la tierra que nos ha acogido con los brazos abiertos.

Disfrutando en la 3ª Feria del Vino Jameño
Ver a los peques alegres y contentos no tiene precio y este tipo de actividades tenemos que seguir organizándolas.

Fotos de la ruta:

sábado, 24 de enero de 2015

Hacho de Loja

En un día típico de Enero, claro y helaero, hemos acometido esta ruta por su trazado más clásico.

Salimos desde Villanueva Mesía por la carretera comarcal que va a Huétor Tájar, contemplando el hielo en la vega y con unas panorámicas espectaculares del gran nevazo caído en Sierra Nevada a nuestras espaldas y en la Sierra de Loja que tenemos al frente y a nuestra izquierda. A la derecha, se va acercando la silueta de nuestro punto de destino: el Hacho de Loja.


Buscamos la carretera comarcal que va por La Esperanza hacia Loja, para desviarnos por el cortijo Tejas Verdes y subir al Cortijo del Chopo y llegar hasta la Realenga de La Fábrica, que cruzamos para repostar agua en la fuente de Torre Agicampe.

Volvemos a la realenga para seguir subiendo hasta la carretera que comunica Loja con Algarinejo, empezando a bordear el Hacho. Un 1,5 kms de asfalto aproximadamente para abandonar la carretera por un carril que encontramos a la izquierda y que en continua subida nos conduce hasta unas canteras, hoy abandonadas y en el que encontramos un nuevo cruce, que tomamos a la izquierda, siempre bordeando el Hacho en subida, hasta llegar a una explanada entre pinos y un mirador en la cara sur, que pone la primera imagen a vista de pájaro de Loja (860 m).



Desde esta explanada buscamos el sendero que está entre los pinos y que tiene a su inicio una señal con la indicación de Hacho de Loja y que tomamos sin dejarlo hasta la cumbre, subiendo zigzagueando y cogiendo cada vez más altura hasta llegar a la caseta de telecomunicaciones (980 m).

Tomamos ahora dirección noreste, usando un sendero marcado con montones de piedras y por el que seguimos subiendo hasta llegar al vértice geodésico del Hacho de Loja, nuestro punto de destino (1020 m). En este lugar aprovechamos para obtener hermosas panorámicas del entorno y tomar un ligero refrigerio.



Emprendemos la vuelta por el mismo sendero hasta la caseta de telecomunicaciones, descendiendo ahora por otro zigzagueante sendero que va por la cara norte y que encontramos bastante helado, por lo que debe superarse con las debidas precauciones.

Llegamos hasta el carril principal y volvemos por el mismo recorrido hasta la Realenga que recorremos hasta las casas de la Realenga y posteriormente hasta el cruce del Cárcamo Alto.




Vadeamos el arroyo Milanos para ir por el carril de la Vega de las Cuarenta y de Caballerías. Superamos el puente del mismo nombre y llegamos a la carretera que pronto nos devuelve a Villanueva Mesía.

Datos de la ruta:
- Bikers: 6
- Recorrido: 31, 1 kms
- Tiempo: 3 h 50 min
- Acumulado: 617 m

Track de la ruta:


Fotos de la ruta:

sábado, 17 de enero de 2015

Montefrío - Cruz del Calvario.

Puente romano de Montefrío
Huyendo del barro, hemos decidido hoy realizar una ruta casi toda ella por asfalto y es que esta zona en invierno y con las últimas lluvias se pone impracticable para la bici de montaña.

Hemos optado por hacer una clásica, la que saliendo desde Villanueva Mesía, coge la carretera de Montefrío por Caballerías y La Fábrica, teniendo el arroyo Milano como referente y aprovechar también para acercarnos a visitar el puente romano y subir hasta el mirador de Montefrío.



Mirador de Montefrío

Tomamos a la inversa el trazado de la ruta Hiponova para llegar hasta el cortijo del Baden y posteriormente al cruce del Hachuelo, lugar en donde nos desviamos a la derecha hasta superar el Puerto del Hachuelo y a partir de este punto encaminarnos dirección al Cerrajón y la Cruz del Calvario. En todo este tramo la jornada nos ha permitido disfrutar de hermosas panorámicas teniendo los pinares del Pregonero en primer plano y las cumbres majestuosamente nevadas de Sierra Nevada en el horizonte.


Cruz del Calvario
Panorámica de Sierra Nevada

Desde la Cruz del Calvario, hemos optado por seguir en asfalto para descender vertiginosamente hasta Escalona y Tajarilla, cerrando el círculo de la ruta en el puente de Caballerías y tomando de vuelta la carretera hasta Villanueva Mesía.


Datos de la ruta:
- Bikers: 5
- Recorrido: 43,2 kms.
- Tiempo pedaleo: 3 h 43 min
- Tiempo total: 5 h 9 min
- Media: 12,99 hms/h
- Acumulado: 743 m

Track de la ruta:
Fotos de la ruta:

Socios de Honor de la Peña

Bicicolegas

Bicicolegas
En el Bañuelo de Salar