No pedalees detrás mía porque puedo no guiarte; no pedalees delante mía porque podría no seguirte; pedalea a mi lado como los amigos eternos.

He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado por cien mares y atracado en cien riberas.

La Bici de Montaña en Villanueva Mesía

Pedalear en bici de montaña para disfrutar de la Naturaleza en un ambiente de amistad, es el objetivo principal de este grupo de amigos y amigas amantes y entusiastas de este deporte.

Si te apetece dejar constancia de tu opinión o dejar tu comentario para que sea compartido por todos, no dudes en hacerlo, lo único que se te pide a cambio es que lo hagas respetando las elementales normas de educación y cortesía.

Última hora

ÚLTIMA HORA: El 27 de Abril de 2025 se celebrará la XXV Hiponova abriéndose el plazo de inscripición desde el 10 de Febrero a las 18 horas. Los primeros 200 inscritos tendrán regalo especial.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Por los Barrancos de Salar a la Pilona de Salcedo y al Cerro de la Gallina

Pilona de Salcedo en los Barrancos de Salar
Esta ruta parte desde Villanueva Mesía, población desde la que salimos cruzando el rio Cacín y tomando La Catalana hasta el anejo de Venta Nueva en Huétor Tájar.

Desde este punto, seguimos el recorrido por la via de servicio de la A92, pasando por la Vega de Calardos hasta el cruce de Salar, para llegar a esta población del poniente por el carril que sube por La Vega conectando con la Cañada que comunica con Loja.

Cruzamos Salar dirección sur entrando en los Barrancos de Salar que tienen como hilo conductor al arroyo de Salar. Termina el asfalto y empieza la tierra, pasando consecutivamente junto a los cortijos de los Barrancos Bajos y el Cortijo de Algarbe. Desde este punto vemos al fondo el impresionante Tajo de Espantaperrros.

Seguimos este carril hasta llegar a la cancela que corta el paso al Cortijo de Salcedo, metiéndonos en este punto en el cauce del arroyo para encontrarnos con la pared que conforma la Pilona de Salcedo, hoy seca, pero que en época de más caudal presenta una bella estampa.

Pilona de Salcedo
Emprendemos la vuelta por el mismo camino para a unos 800 metros, encontrar un carril en muy buen estado a la derecha que de forma continuada y por unos 4 kms en fuertes rampas de más del 10 % nos lleva primero hasta el cortijo de Encinarejo y luego con desvío a la izquierda hasta el Cerro de la Gallina.

Subida desde los Barrancos del Salar al Cerro de la Gallina
Por los Barrancos de Salar hacia el infinito y más allá.

Cerro de la Gallina
Desde este lugar tomamos el carril que baja hasta el Mirador del Pino y luego hasta la Casería del Pozo, para volver hasta Villanueva Mesía por el Merendero del Grano.


Datos de la ruta:
- Bikers: 6
- Recorrido: Circular, 47,7 kms
- Tiempo: 4 h 40 min
- Acumulado: 537 m

Track de la ruta:
Fotos de la ruta:

sábado, 7 de noviembre de 2015

Por los Pinares a Fuentehorá


Noviembre nos está obsequiando con unos días espléndidos. Cielo limpio, intenso azul celeste, ni una nube en el amplio horizonte. Una temperatura ideal para pedalear, fresquito por la mañana y conforme avanza la jornada solecito, que luego se convierte en sol del que pega, llegando a bien sentir la calor.


Salimos desde Villanueva para siguiendo el trazado de la Ruta Hiponova por el Santuario de los Pinares, llegar hasta la Cascada primero y al cruce de Fuentehorá después, girando a la derecha y superando las últimas rampas hasta llegar al cortijo de Fuentehorá Nuevo, lugar que aprovechamos para disfrutar de las vistas y tomar un ligero refrigerio. Este lugar nos sorprende en esta ocasión con un precioso sembrado de azafrán, flores en las que se afanan trabajadores abejas que aletean sin descanso buscando el polen que después convertirán en rica miel. ¡Uuuummm!


A partir de aquí continuamos el carril que previo giro a la derecha nos lleva a las inmediaciones del Cortijo de Fuentehorá Viejo, para posteriormente pasar por el Claro de Tonino, la Solana de Covalea y la era de Covalea.


Desde aquí cogemos a la derecha para llegar hasta las Escuelas de Fortaleza y luego empezar la fuerte bajada primero hasta el cortijo de Fortaleza, desviándonos un momentico hasta el vértice geodésico de Fortaleza.

Ahora empieza la fuerte bajada hasta la fuente del Carrizal, otro lugar que nos ofrece su paz y sosiego para degustar las riquísimas mondarinas de La Garrucha y sin más bajar por Los Federicos, las Peñuelas, Puente de Talancos viejo y nuevo hasta la Vega de las Viñas desde la que entramos en Villanueva Mesía.

¡Ya estamos de vuelta!

Datos de la ruta:
- Bikers: 4
- Recorrido: Circular, 26 kms.
- Tiempo en movimiento: 2 horas 33 min

Track de la ruta:
Fotos de la ruta:

sábado, 24 de octubre de 2015

A la Villa Romana de Salar por el Mirador del Pino

Una ruta clásica esta de ir a Salar por el Mirador del Pino, pero que en esta ocasión tenía el aliciente de visitar la excavación de la Villa Romana de Salar, así como el punto de información existente en el Ayuntamiento de Salar, ambos cerrados.
En fin, en otra ocasión será.

Carril de El Grano
Salida en un día típico de otoño, nublado, con poca luz y un ambiente frío, tomando el camino de El Grano. Por el Cortijo del Pozo se sube hasta el carril conocido como el Camino de los Velez y entre subes y bajas del terreno y teniendo por compañeros a olivos y almendros, tiene su culmen en el Mirador del Pino, punto estratégico en el que se encuentra un vértice geodésico y desde donde se puede disfrutar de espléndidas panorámicas a vista de pájaro.

Vértice geodésico del Mirador del Pino
Como siempre destaca la espléndida visión de Moraleda, que en esta ocasión se muestra entre nubes.

Continua el recorrido por el Camino de los Velez, hasta llegar al importante Cruce del Ventorro de Cantón, singularmente enclavado y señalizado y que muestra direcciones a todos los vientos: Alhama, Moraleda, Salar, Loja y Huétor Tájar, y es que esta Venta antaño, era el cruce de la Cañada Real de Loja a Granada y del Camino de la Costa Malagueña por el Boquete de Zafarraya.

Cruce del Ventorro de Cantón

Nuestra dirección es la de Salar, pero antes se recomienda la visita a la Mama Encina del Ventorro de Cantón, que siempre agradecida nos cobija bajo sus ramas y agradece el fraternal y sincero abrazo.

Mama Encina del Ventorro de Cantón

Sigue el trazado dirección oeste por el carril señalizado como Salar y Loja, pasando por cortijos como el de Las Palomas y el Cortijo de la Sarna.

Algo más adelante a la izquierda encontramos un paraje de singular atractivo, sobre todo cuando el arroyo trae agua. Se trata del Barranco del Agua y su confluencia con el Barranco de Carboneros. Una parada para disfrutar de tan singular paisaje es más que recomendable,

Barranco de El Agua

Dejamos el Barranco del Agua atrás pasando por el Cortijo de Piedraslisas, para pronto avistar a la localidad de el Salar, entrando en El Bañuelo, un rincón tranquilo y acogedor para tomar el avituallamiento.

Después se entra en el centro del pueblo, pasando junto a la Iglesia, que tiene un buen pilar para repostar agua y también junto al Castillo de Salar.

Castillo de Salar

En la avenida principal y pasado el Cuartel de la Guardia Civil se encuentra el Ayuntamiento de Salar, en donde se ha ubicado el Punto de Información de la Villa Romana de Salar. Hoy sábado se encuentra cerrado y de momento solamente se puede visitar en días de semana o concertando cita previa por teléfono.

Si se toma la la carretera que comunica la A92 con Salar, pasada la gasolinera, encontramos las excavaciones de la Villa Romana de Salar, que también hoy se encuentran cerrada y solamente se abre para visitas concertadas previamente.

Excavaciones - Villa romana de Salar

Llegados al cruce, tomamos la via de servicio de la A92 dirección Granada, para en la gasolinera de Calardos, desviarnos a la izquierda buscando la ribera del Genil por un carril que entre vega y alamedas nos lleva hasta el puente del Genil en la localidad de Huétor Tájar.

Puente sobre el Genil en Huétor Tájar

Es buen momento para atravesar y conocer sus populosas calles y finalmente desviarnos a la derecha buscando el Camino de Villanueva que previo vadeo del arroyo Milanos nos devuelve a Villanueva Mesía,

Datos de la ruta:
- Bikers: 1
- Recorrido: Circular, 35,41 kms
- Duración: 2 h 36 min

Track de la ruta:


Fotos de la ruta:

lunes, 5 de octubre de 2015

Visita al Gran Sherpa: De Villanueva Mesía a Cijuela.


Esta ruta clásica hasta Láchar, se alarga en esta ocasión para visitar a nuestro Gran Sherpa José Emilio, al que le deseamos y pronto y total recuperación para que se incorpore con nosotros y nos deleite con sus maravillosas rutas y trazados, llenos de trepidantes "diagonales Emilianas".


Salimos desde Villanueva Mesía, tomando el Genil como referencia y que prácticamente no dejamos hasta Cijuela. Pasamos sucesivamente por La Presa, Cortijo Turilla y el Puente Castilla.


Desde el Puente Castilla seguimos bordeando el rio Genil por el carril que va al cortijo de Las Chozas y por el Cortijo Daragoleja llega hasta la localidad de Láchar.


Siguiendo la via pecuaria del Soto de Roma llegamos hasta Cijuela. La vuelta toma a continuación la vía de servicio hasta Málaga, que no abandonamos hasta el desvío a Villanueva Mesía, población a la que accedemos por la carretera.


Datos de la ruta:
- Bikers:13
- Recorrido: Circular, 51,7 kms
- Tiempo en movimiento: 3h 28 min
- Media: 14,93 kms/h
- Acumulado: 451 m

Track de la ruta:

Fotos de la ruta:

Socios de Honor de la Peña

Bicicolegas

Bicicolegas
En el Bañuelo de Salar