Ya llevábamos tiempo detrás de hacer esta ruta por la tierra natal del compañero Isidoro, y por fin llegó el momento de pedalear por territorios de la Ruta Nazarí cuyas indicaciones nos encontramos repetidas veces.
 |
La Guardia, tierra natal de Isidoro |
El punto de salida lo ponemos en el aparcamiento que hay justo en la entrada del pueblo de La Guardía, junto al mosaico de bienvenida y al lado de un parque infantil.
 |
Callejeando por La Gaurdia |
 |
Iglesia y castillo de La Guardia |
 |
Fuente de Los 5 Caños |
Las primeras pedaladas son para recorrer las moriscas calles de La Guardia, estrechas, en subido hasta la iglesia y al castillo, para luego bajar hasta la Fuente de los 5 Caños y la Plaza de Isabel, ver los antiguos lavaderos y disfrutar en la bella Plaza del Ayuntamiento, no sin antes visitar la casa familiar de Isidoro, algo que fue especialmente emotivo.
 |
Casa natal de Isidoro |
Terminada la visita, empieza la parte más seria y es que se trata de hacer la dura subida a la Ermita de San Sebastian, con rampas continuadas de hasta el 20 % y que ponen a prueba nuestras piernas. Son algo más de 4 kms que nos ponen desde la cota 600 hasta los 1000 metros en los que se encuentra la mencionada ermita y el vértice geodésico de San Cristóbal.
 |
Ermita de San Sebastián |
 |
Mirador de la Ermita de San Sebastián |
 |
Vértice geodésico de San Cristóbal |
 |
Sierra de Pegalajar y Mágina |
No hay que perder las preciosa panorámicas de la Sierra de Pegalajar y de Jaén que pueden contemplarse desde los diversos miradores en esta zona existentes.
Tomamos las Allanas del Santo en dirección noroeste hasta llegar a una maraña de senderos entre pinos que finalmente nos conducen a un cortafuegos que tomamos en sentido descendente y adoptando las oportunas medidas de precaución, ya que la abundante piedra suelta y lo empinado del terreno, lo hacen especialmente peligroso.
A unos 200 metros, nos desviamos a la derecha buscando un sendero igualmente empinado pero con mejor piso que finalmene nos lleva a un carril muy mal conservado, pero que poco a poco nos baja, primero por monte bajo y luego entre olivos, hasta la carretera JV-2223 que tomamos ahora dirección Jaén capital.
Se trata de una carretera que cada vez va teniendo más tráfico por lo que deberá pedalearse extremando las precauciones sobre todo cuando se accede a los barrios periféricos.
 |
Jaén desde el Castillo de Santa Catalina |
Ahora llega el momento de afrontar la segunda subida de la jornada: el Castillo de Santa Catalina. En esta ocasión por asfalto subimos de forma continuada desde los 400 metros hasta los 800 metros de la Cruz que hay junto al Castillo y Parador Nacional. Son casi 9 kms de distancia con fuertes rampas que vuelven a poner las piernas a prueba.
 |
Miradores de Santa Catalina en Jaén |
El mirador de la Cruz de Santa Catalina que pone a Jaén a nuestros pies es, sin lugar a dudas, la mejor recompensa.
 |
Cruz de Santa Catalina |
Recuperadas las fuerzas, bajamos por un carril de tierra que
bordeando las antiguas murallas de la ciudad nos introduce de lleno en
el casco viejo, visitando la Fuente del Lagarto de Jaén y callejeando
hasta la gran Plaza de la Catedral.
 |
Fuente del Lagarto de Jaén |
 |
Catedral de Jaén |
Por el centro de la
ciudad buscamos la salida en esta ocasión por la zona de Puente Nuevo,
un complejo de antiguas casas con sus correspondientes huertos
familiares por el que paulatinamente vamos regresando a las
inmedicaciones de La Guardia usando la N-323a para a la altura de la
Urbanización Molino Nuevo girar totalmente a la derecha por un carril
señalado como Camino Rural.
De nuevo una subida
continuada de fuertes rampas que entre olivos nos lleva a pasar bajo la
Autovia E-902 y finalmente acceder a La Guardia por la parte alta del
castillo, bajando y cerrando la ruta en el punto de salida.
Datos de la ruta:
- Bikers: 6
- Recorrido: Circular, 45,45 kms
- Tiempo: 5 horas
- Acumulado subiendo: 1216 m
- Acumulado bajando: 1233 m
- Media: 8,9 kms/h
- Dificultad IBP: 103 Media - Alta -
Ver análisis>>>
Track de la ruta:
Fotos de la ruta: