No pedalees detrás mía porque puedo no guiarte; no pedalees delante mía porque podría no seguirte; pedalea a mi lado como los amigos eternos.

He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado por cien mares y atracado en cien riberas.

La Bici de Montaña en Villanueva Mesía

Pedalear en bici de montaña para disfrutar de la Naturaleza en un ambiente de amistad, es el objetivo principal de este grupo de amigos y amigas amantes y entusiastas de este deporte.

Si te apetece dejar constancia de tu opinión o dejar tu comentario para que sea compartido por todos, no dudes en hacerlo, lo único que se te pide a cambio es que lo hagas respetando las elementales normas de educación y cortesía.

Última hora

ÚLTIMA HORA: El 27 de Abril de 2025 se celebrará la XXV Hiponova abriéndose el plazo de inscripición desde el 10 de Febrero a las 18 horas. Los primeros 200 inscritos tendrán regalo especial.

domingo, 25 de noviembre de 2012

La Hiponova Clásica


Hacer la Hiponova siempre es una gozada, hacerlo después de una temporada de copiosas lluvias un auténtico privilegio. Disfrutar de los colores y olores del otoño, un placer para los sentidos.

En esta ocasión hemos decidido pedalear haciendo el trazado clásico de ediciones pasadas, cuando se accedía al convento de San Antonio, callejeando y conversando con esa buena gente de Montefrío.

El avituallamiento en el Pilar de San Cristóbal, uno de esos sitios que guarda el encanto de lugar ancestral, por donde parece que el tiempo no ha pasado y que, gracias al buen hacer de los montefrieños, se muestra acogedor y gratificante.


La bajada por el valle de Los Molinos, de alucine, el abundante agua que lleva el arroyo y el caudal de las cascadas, enmarcados en los tonos de la vegetación otoñal, pone un momento dulce a la jornada de pedaleo.

Finalmente, la sorpresita en Tocón, el barro que puso la nota jocosa, y el que quiera disfrutar con nosotros y reírse un ratico, que le dé al play del vídeo.


Datos de la ruta:
- 10 bikers.
- Recorrido: 38,59 kms.
- Acumulado: 813 m

Descarga el track de la ruta para tu GPS:




viernes, 2 de noviembre de 2012

Por los Pinares al Hachuelo, vuelta por el cortijo del Hospital a Milanos.


Pedalear por Los Pinares siempre es una gozada y en esta ocasión, después de las intensas lluvias los hemos encontrado en todo su esplendor natural. Notamos la falta de agua en el arroyo, señal inequívoca de que debe seguir lloviendo.

En esta ocasión nos planteamos la subida clásica por el sendero de Los Pinares hasta La Cascada y Cruz del Hachuelo, para girar a la izquierda hacia el Hachuelo.


Este paraje es una zona privilegiada para disfrutar de espléndidas panorámicas a vista de pájaro del no menos atractivo y acogedor pueblo de Montefrío, que ahora en esta época otoñal se viste de espléndidas galas.


Nada más salir de la Cruz del Hachuelo nos encontramos de la nota negativa de la jornada, un vertedero que en estos tiempos se nos antoja inconcebible, más aún cuando en la parte superior encontramos un cartel que nos cuenta como se ha sellado el antiguo vertedero de Montefrío por un valor de casi 200.000 euros.

Gracias a esa fuerte inversión se recuperó a la perfección, un paraje natural absolutamente degradado, por eso, no alcanzamos a comprender como más abajo vuelve a surgir un nuevo vertedero, más en estos tiempos en los que existe un sistema integral de recogida de basura y de enseres que hace inconcebible la existencia del mismo. Clamamos desde aquí para que, por quien corresponda, se ponga remedio a semejante atentado.



Pedaleamos con todas estas ideas in mente y comentándolas entre nosotros, para pronto tomar el desvío a la derecha que nos lleva en trepidante bajada por el cortijo de los Duranes, del Hospital (el de la simpática abuelita y el cariñoso perrazo), el cortijo de Cortés y el de Umbría Alta, para campo a través, embarrar las bicis a tope y cruzar el arroyo Milanos antes de coger la carretera de Milanos hacia Huétor Tájar.


Un rítmo de pedaleo vivo e intenso, en el sube y baja de la carretera, nos pone pronto en La Fábrica, para girar luego a la izquierda en el Cárcamo, vadear el arroyo Milanos y tomar el camino de la vega hacia Caballerías.

Pronto llegamos a la carretera de Huétor que en un ultimo esfuerzo, nos devuelve a casa.


Datos de la ruta:
- Bikers: 3
- Recorrido: 38 kms.
- Tiempo: 4 horas
- Media: 11,4 kms/h
- Acumulado: 735 m


jueves, 1 de noviembre de 2012

Atalaya de Deifontes


Un día nublado, amenazante de lluvia, con temperatura baja, nos ha saludado mañanero ala hora de emprender la salida desde el área de servicio El Torreón, en las inmediaciones de Atarfe.

Tomamos dirección al Pantano de Cubillas, con un suelo algo mojado de las últimas lluvias, para iniciar la subida continuada que nos lleva hasta el Cortijo de la Dehesilla, lugar fabuloso para disfrutar de espléndidas vista de Sierra Arana, Peñón de la Mata y de la Sierra de Nívar. Sierra Nevada se recorta al fondo, entre nubes.


Seguimos subiendo para acercarnos hasta Sierra Arana y llegar al cruce de la Cueva del Agua y de El Sotillo.

A la izquierda encontramos la Atalaya de Deifontes, fabuloso lugar para disfrutar de maravillosas panorámicas.


La vuelta por el mismo camino hasta el Pantano de Cubillas, bordeándolo ahora por el lado izquierdo, para antes de cruzar el puente del aliviadero, desviarnos por un carril a la derecha que nos lleva dirección a la atalaya de Sierra Elvira.



Pasamos por el abandonado campo de golf y la multitud de construcciones abandonadas, un pueblo abandonado que pone el vello de punta al pensar lo que es el despilfarro que nos ha llevado a la crisis económica actual.


Con ese tema por conversación regresamos al punto de salida.




Datos de la ruta:
- Bikers: 6
- Recorrido: 47,35 kms.
- Tiempo: 3h 50 min
- Media: 12,5 kms/h

Track de la ruta:


Fotos de la ruta>>>

El vídeo:

domingo, 14 de octubre de 2012

A los Tajos del Sol en la Sierra de Madrid.


Ruta desde Villanueva Mesía hasta los Tajos del Sol en la Sierra de Madrid, estribaciones de la Sierra de Parapanda.

 Todo comienza en Villanueva Mesía, subiendo por la carretera de Tocón, hasta Alomartes, para ir acercándose poco a poco hasta la Sierra de Parapanda, que se va quedando a nuestra izquierda.
En Alomartes, tomamos agua en La Fuente, un trago que nos ayuda a recuperar fuerzas y volver al pedaleo, primero por la carretera que se dirige a Íllora, para nada mas pasar las escuelas de Alomartes, desviarnos a la izquierda por un carril que entre olivos va faldeando la sierra y llega hasta Íllora.


Callejeamos por la población, buscando la carretera que se dirige hasta Montefrío, en fuerte y zigzagueante pendiente, para nada más coger altura al salir de Íllora, tomar a la izquierda un carril que se dirige hasta la Cruz de Íllora, fantástico mirador que nos permite disfrutar de preciosas panorámicas del pueblo, que se estira a nuestros pies y de todas las cumbres que rodean y enmarcan a la Vega de Granada.


 Proseguimos la subida por la carretera de Montefrío, hasta llegar prácticamente al final del puerto, tomando el desvío ala derecha por el indicador de La Chorrera-Cortijo de Juan Arco. Desde este punto, abandonamos el asfalto y nos adentramos en un terreno mezcla de olivar y bosque mediterráneo, cogiendo en subida constante más altura y pudiendo disfrutar de unas vistas preciosas de la Sierra de Parapanda.


Llaneamos por un carril que gira a la derecha, para luego seguir subiendo por un piso de piedra suelta y difícil pedaleo hasta una charca rodeada de una alambrada, probablemente por ser reserva del sapo partero y del gallipato.


Desde la charca, bicis al hombro, por un lapiaz calizo, que pone a prueba las fuerzas, buscamos el vértice geodésico de los Tajos del Sol, lugar en el que tomamos un descanso y la recompensa de unas exquisitas panorámicas.


La vuelta, por el mismo camino nos lleva hasta el cruce de la carretera de Montefrío, que tomamos subiendo de nuevo, para pronto, desviarnos a la izquierda y tomar el carril del Zumacal. Un trepidante y peligroso descenso, del que pone a prueba los frenos de la bici, nos vuelve hasta las inmediaciones de Íllora, donde tomamos el camino de vuelta por el mismo trazado.


Track de la ruta:
 

Socios de Honor de la Peña

Bicicolegas

Bicicolegas
En el Bañuelo de Salar