Sábado, 16 de noviembre de 2013,
Costó arrancar y eso que teníamos esta ruta planificada con la luna llena desde principio de temporada, allá por el mes de septiembre, y es que con el
frío que hacía esta noche, a ver quién nos sacaba de casita con lo calentito que se está y
además de noche…
En el Paseo de Los Tristes |
Pero las ganas, la ilusión y el entusiasmo pudo con todo y
allí estábamos los 12 biciamigos junto a la entrada del AKI de Armilla deseando
compartir esta ruta nocturna por Granada.
En el punto de partida: la explanada del AKI de Armilla |
Frío hacía pero nada que ver con lo que nos hizo a mitad de
ruta en El Llano de La Perdiz y sobre todo bajando por el río Darro desde el
monasterio abandonado del Jesús del Valle en donde los -2/-3ºC los alcanzamos y
uf…QUE FRÍO!
El recorrido comenzó por el carril bici de la circunvalación
hasta el río Genil desde donde siguiendo su ribera llegamos al Paseo del Salón,
Acera del Darro, Puerta Real, Reyes Católicos y Plaza Nueva.
Desde Plaza Nueva y por la Carrera del Darro llegamos al
Paseo de Los Tristes en donde como no podía ser de otra manera posamos al pié
de la Alhambra con la gran sonrisa de saberse encontrados en uno de los lugares
con mas encanto de La Tierra.
Panorámica de La Alhambra desde el Paseo de Los Tristes |
Después ascendemos por la Cuesta de Los Chinos y no solo
chinos si no también para complicar la subida, escalones de varios centímetros
que hacen que la mayoría tengamos que echar pie a tierra, hasta llegar al
Camino Viejo del Cementerio y a La Silla del Moro. Aquí, de nuevo parada y
avistamiento de panorámicas impresionantes de Granada y La Alhambra.
Panorámica de Granada y La Alhambra desde La Silla del Moro |
Panorámica de Granada, el Sacromonte y La Vega desde el Mirador del Llano de La Perdiz |
Seguimos subiendo hasta el Llano de La Perdiz. Su mirador,
sus senderos y su Reloj de Sol nos animan a superar el frío punzante y cortador
que en ese momento nos envuelve. En el Reloj de Sol del Llano de La Perdiz
reponemos fuerzas y nos hidratamos.
Del Llano y en descenso continuo y técnico llegamos al
monasterio abandonado de Jesús del Valle y siguiendo el curso del río Darro
arribamos al Sacromonte cruzándolo y haciendo parada, por supuesto, en su
mirador desde donde se aprecia una de las panorámicas mas bonitas de la
Alhambra.
Descenso al monasterio abandonado de Jesús del Valle |
En el Mirador del Sacromonte |
Subiendo por la Cuesta del Chapiz llegamos al Mirador de San
Nicolás. Son casi las 23,00h y desde que salimos a las 20,30h este es el
momento mas emocionante. Salvo algún transeúnte y grupo de turistas que pasan
rápidamente por la zona, encontramos el Mirador para nosotros solos ¡Que
gozada!. Aquí nos paramos, charlamos, compartimos anécdotas de la ruta y nos
recreamos con las inmensas vistas que se nos presentan desde este lugar
emblemático y único.
En el Mirador de San Nicolás |
De vuelta nos pasamos por el Mirador de San Cristóbal y ya
del tirón para el Tapeo del Pillín en donde nuestro biciamigo y compañero
Miguel Ángel nos tenía preparada y reservada una mesa. Calentitos y a gusto con
la cervecita y las magníficas tapas del Tapeo del Pillín, que digo, las mejores
tapas de Granada nos recreamos en anécdotas, historias y risas, muchas risas.
En el Mirador de San Cristóbal |
De vuelta por la calle Pedro Antonio de Alarcón y Camino de
Ronda hasta nuestro punto de salida.
Una noche fría de luna llena, pero encantadora y
maravillosa.
En el Tapeo del Pillín "El mejor sitio de tapas de Granada" |
Nos vemos!
Datos técnicos de la ruta:
Nota.- La ruta realmente se puede hacer aproximadamente en
2,5 horas pero es que nosotros hemos hecho una gran parada en el Tapeo del
Pillín. Desde aquí os recomendamos también que incorporéis esta parada en
vuestra ruta, merece de verdad la pena.
Distancia recorrida: 27,56 km
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
Subiendo.- 454 m
Altitud max.- 1.000 m
Bajando.- 454 m
Altitud min.- 627 m
Dificultad técnica.- Moderado
Tiempo.- 5 horas 11 minutos
Pinchar en la imagen para acceder al track de la ruta |
El vídeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario